Actualizado por ultima vez:24 diciembre, 2022 a las 3:52 pm | Facebook

ACCIONES REALIZADAS

Se enumeran a continuación, de manera cronológica, algunas de las actividades y eventos que ha organizado, o bien en las que ha participado la Asociación Argentina de Fitopatólogos desde el año 2003

– Coorganización del XIII Congreso Latinoamericano de Fitopatología y III Taller de la Asociación Argentina de Fitopatólogos. Carlos Paz. Córdoba. Abril de 2005.

– Becas a investigadores jóvenes para seis socios en el XIII Congreso Latinoamericano de Fitopatología y III Taller de la Asociación Argentina de Fitopatólogos.

– Coorganización del Curso de postgrado «Identificación de Straminipiles patógenos de Cultivos». Dra. Gloria Abad y Dr. Jorge Abad (USA). Universidad Nacional de Río Cuarto. Setiembre 2006

– Coorganización del Curso de postgrado «Epidemióloga aplicada al Manejo de enfermedades de los cultivos». Dr. G. Mora Aguilera (México), Ing. G. March; Ing. A. Marinelli. Universidad Nacional de Río Cuarto. Octubre 2006.

– Coorganización del Curso de postgrado «Procariotes Fitopatógenos». Dr. C. Ritchie (USA); Dra. A. M. Romero; Dr. L. Conci. Universidad de Buenos Aires. Setiembre de 2007

– Auspicio a la realización de la Jornada de Actualización en Enfermedades de Trigo. Instituto Fitotécnico de Santa Catalina, Buenos Aires. Noviembre de 2007.

– Auspicio de las II Jornadas de Enfermedades y Plagas en Cultivos Bajo Cubierta.  La Plata. Octubre de 2008.

– Realización del 1? Congreso Argentino de Fitopatología realizado en la ciudad de Córdoba en Mayo de 2008.

– Becas a investigadores jóvenes para seis socios en el 1? Congreso Argentino de Fitopatología. Córdoba. Mayo de 2008.

– Becas a investigadores jóvenes para seis socios en las XIII Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Termas de Río Hondo. Setiembre de 2009

– Becas para participación en el Workshop Internacional sobre Fusarium a cuatro socios AAF. Universidad Nacional de Río Cuarto. Marzo de 2010.

– Organización del Curso -Taller sobre Hongos de Suelo. Universidad Católica de Córdoba. Dra. S. Vargas Gil, Prof. Guillermo March. Julio de 2009.

– Coorganización del curso teórico – práctico sobre Patología de semillas. Universidad Nacional de Río Cuarto. Ing. Agr. Dra. M. Scandiani, Ing. Agr. Mónica Astiz Gasso, Ing. Arg. (M Sc) C. Oddino e Ing. Agr. (Dra.) A Marinelli. Septiembre 2009.

– Aval académico y apoyo económico para la edición del libro ?Enfermedades del Trigo: avances científicos en la Argentina a la Dra. Cristina A. Cordo y a la Ing. Agr. Marina Cisterna. 2010.

– Adherente Institucional en el IX Congreso Nacional de Maíz. Rosario. Noviembre de 2010.

– Reglamentación de apoyo económico a socios AAF para publicación de libros y organización de eventos relacionados a la fitopatología. 2010.

– Adherente Institucional en las III Jornadas Bonaerenses de Microbiología de suelo para una agricultura sustentable. Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires de la ciudad de Pergamino. Junio de 2011.

 

– Realización del 2° Congreso Argentino de Fitopatología en la Ciudad de Mar del Plata. Junio de 2011.

– Becas a investigadores jóvenes para siete socios en el 2º Congreso Argentino de Fitopatología

– Auspicio y apoyo económico para la realización de las III Jornadas de Enfermedades y Plagas en Cultivos Bajo Cubierta. La Plata. Julio 2011.

– Auspicio y apoyo económico para la realización de las XIV Jornadas Fitosanitarias Argentinas. Potrero de los Funes. San Luis Octubre de 2012.

-Adherente Institucional en el II Simposio Nacional de Sorgo. Pergamino. Agosto de 2012.

-Aval académico y apoyo económico para la edición del libro Enfermedades de cultivos de flor para corte no tradicionales en la Argentina a la Ing. Agr. Silvia Wolcan y el Dr. Eduardo Wright. 2012.

– Aval Institucional en el 2º Taller sobre Síndrome de Muerte Súbita en Soja. Rosario. Agosto de 2012

-Adhesión Institucional al desarrollo del Primer Simposio de Calidad de Semillas de ALAP, realizado durante los días 4 y 5 de Noviembre de 2013, en el Hotel ARISTON en la ciudad de Rosario (Santa Fe)

– Aval académico y económico para la realización del curso de capacitación sobre Sanidad en Cultivos Intensivos-2013. Responsable: Dra. M. Mitidieri.

– Adherente Institucional en Taller de Patología de semillas de soja y maíz sobre papel: Blotter Test y sus variantes, que se realizará durante mayo de 2014.

-Auspicio Institucional para la realización del 16º Congreso Internacional de Fotobiología que se llevó? a cabo desde el 8 al 12 de setiembre de 2014, en la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

– Institución del premio Adriana Marinelli como el mayor galardón entregado por la Asociación, en honor a la labor y el rol que la Ing. Marinelli ha tenido en la gestación y desarrollo de esta Asociación. El premio se otorgar, a los autores del mejor trabajo científico presentado en cada Congreso organizado por la AAF.

– Aval Institucional para la realización de las Primeras Jornadas de Mejoramiento Genético y Segunda Jornada Nacional de Mejoramiento Genético de Forrajeras organizadas por el Instituto Fitotécnico de Santa Catalina, Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, Universidad Nacional de La Plata, durante los días 6, 7 y 8 de noviembre de 2013

– Se organizó el 3° Congreso Argentino de Fitopatología en la ciudad de San Miguel de Tucumán los días 4-5 y 6 de junio de 2014.

– Se entregaron 13 becas de inscripción en el 3° Congreso, para socios de la AAF. Junio de  2014.

– Se distinguieron, durante el 3º Congreso, como Socios Honorarios de la AAF a la Ing. E. Nuñez de Boleta (NOA); Ing. J.C. Ramallo (NOA); Ing. G. March (Centro) y la Ing. D. Barreto (Bs.As.). Junio de  2014.

– Adherente Institucional en Taller de Patología de semillas de soja y maíz sobre papel: Blotter Test y sus variantes, que se realizará durante mayo de 2015.